El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza donde los movimientos deben ser totalmente controlados. Es un tipo de baile que se debe enseñar desde temprana edad para poder entrenar al cuerpo con los diferentes movimientos que se realizan, todos muy precisos, delicados y elegantes, dado que el Ballet Clásico es un arte que requiere concentración y mucha capacidad para el esfuerzo como actitud y una forma de vida.
El ballet clásico es una de las artes de la danza más antiguas y bellas, ya que es uno de los bailes más formales. Se caracteriza primordialmente por el tipo de vestuario que se utiliza en este tipo de representaciones. Sin embargo, lo más característico de esta danza son las zapatillas de los bailarines, ya que son especialmente ligeras y diseñadas específicamente para este tipo de baile. Existen tipos de zapatillas para hombres y para mujeres; las de hombres suelen ser de color blanco o carne (de modo que parece como si bailaran descalzos) y las de mujeres generalmente son de color rosa claro.
En el caso de las mujeres, cuando son pequeñas utilizan zapatillas de media punta, que les ayudan a que sus pies obtengan la fortaleza suficiente para lograr resistir las zapatillas en punta que son tan características de este tipo de baile. Dado que con las zapatillas de media punta deben fortalecer los huesos de los pies y tobillos, deben ser lo suficientemente fuertes para ir en pointe (en punta con las zapatillas). Con respecto a la ropa que se usa para el ballet clásico, los leotardos se utilizan para los entrenamientos, y para las coreografías se utilizan los tutu, ambos con mallas y zapatillas.
Para los hombres igualmente se utilizan leotardos. En este caso, la diferencia es que los hombres siempre permanecen con zapatillas de media punta, aunque de vez en cuando utilizan zapatillas en punta para fortalecer los huesos de los pies igualmente que las mujeres. Se ha de tener en cuenta que ellos deben realizar mucho esfuerzo al cargar a sus compañeras.
El ballet surgió en la Italia del Renacimiento aproximadamente entre el 1400 y el 1600, durante el reinado de Luis XIV de Francia. Es en este período cuando surge la necesidad de la profesionalización, ya que al monarca le gustaba ir al teatro para poder apreciar las diversas interpretaciones que generaban para su diversión. El ballet clásico es característico por sus movimientos precisos y muy elegantes, que fueron iniciados en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre.
Conforme han pasado los años el Ballet Clásico se ha ido diversificando en varios tipos de escuelas, de las que resaltan primordialmente la escuela Rusa y la Italiana. Todas ellas son muy hermosas por los movimientos que las bailarinas y bailarines realizan al momento de interpretar las notas musicales, en las que principalmente resaltan las obras compuesta por Piotr Ilich Chaikovski (la más conocida de sus obras es el Lago de los Cisnes).
Si deseas información sobre las clases de ballet clásico, no dudes en contactar.