La danza africana es una de las más variadas del mundo, tanto en sus estilos de baile como en los estilos musicales que abarcan. Su singularidad es que la música se caracteriza por el uso de las palmas de las manos y de tambores. La mayoría de estas danzas tienen su origen en tradiciones como el cultivo, o incluso en las fases de la vida como la fertilidad, el nacimiento y el matrimonio.
La mayor dificultad de las danzas africanas radica en su gran variedad, debido a que se trata de un continente con una gran diversidad étnica. También cuenta con muchas tradiciones, creencias y costumbres, que se siguen practicando en la actualidad. Aunque comparten temas similares en las danzas, cada país y región del continente africano tiene sus características propias, dependiendo de su historia, origen, lenguaje y propósito. Esto hace que cada danza es diferente y no existen dos iguales, ya que cada uno va tratar de expresar lo de cada región y no de una manera general.
Los músicos y los bailarines del continente africano son muy perfeccionistas con las danzas y cuidan mucho cada detalle que hace particular cada baile. Al igual que la danza, la música es un factor importante para la danza africana. La música también tiene como particularidad el cambio de esta dependiendo de la región y del país. En algunos países o regiones el uso de tambores son indispensables ya que expresan la alegría de las personas, mientras que en otros países no es necesario y es remplazado por otros instrumentos. Sin embargo, lo que sí está presente en cada país o región es el uso de la voz.
Esta danza busca una interacción del ser humano con la naturaleza, teniendo bailes tradicionales desde el alba como el Shapare que es un ritual al sol; la peculiaridad de esta danza en concreto es el uso de tambores, bongo y trompeta pero a una hora del día establecido (en este caso a las 6:30 a.m.). Los habitantes son fieles creyentes de estos rituales y, en comparación con otros continentes, el continente africano es de los pocos que en la actualidad siguen vivos sus rituales, danzas religiosas e incluso danzas de cortejo, debido al gran impacto y a la fe que se le tienen.
La vestimenta dentro de la danza africana es variada, debido a que cada zona se encarga de poner las condiciones de cada danza. Por lo general, se utilizan pocas telas y se llevan adornos que simbolizan tributos, dependiendo de la danza que se realice. La danza africana es complicada, no por sus figuras o pasos de baile, sino por el significado que cada paso tiene, y que debe ser ejecutado correctamente para cumplir en su totalidad con la danza. La danza africana también puede ser divertida, ya que es utilizada como entretenimiento en los países.