El mambo nació aproximadamente en el año de 1910 en Cuba. Se buscaba realizar un estilo de música similar al danzón, pero agregándole instrumentos como la trompeta, es saxofón, el trombón, las maracas y la conga. El sonido se hizo mucho más exquisito, por lo tanto los pasos que al principio serían de danzón tuvieron que aumentar de ritmo. Esto dio como resultado que los bailarines cubanos empezaron a desarrollar su propia forma del baile. Conforme fue pasando el tiempo la música fue la primera que traspasó fronteras, llegando primero a México y haciéndose conocida en los salones de baile. Casi al mismo tiempo, cuando los cubanos empezaron a trasladarse de la habana a México, descubrieron que un poco de su cultura ya se encontraba en donde se estaban instalando.
En aquel entonces, el baile y la música llegó a dar un gran salto a los Estados Unidos. Como muchas otras de las danzas latinas, llegó a ser parte de los espectáculos en Broadway. En este sentido, tuvo un gran impacto, puesto que los latinos que vivían en EEUU empezaron a practicarlo.
Hasta ahora el mambo es un estilo muy bailado, dado que se agregó como parte de los bailes de salón, y es uno de los movimientos de danza que más presente está en los concursos. Además resulta también llamativo por el colorido del vestuario, los pasos tan libres y la sensualidad de la música que marca el ritmo de esta danza. Con todo ello se logra la creación perfecta de coreografías, consiguiendo ilusionar a cualquiera que le guste de la música latina.
Actualmente, este estilo de baile se puede aprender en cualquier academia que enseñe bailes de salón. En estas academias se enseñan los pasos más básicos que se iniciaron en Cuba y que dan la pauta a que este se pueda ver mucho más elegante y atractivo a los ojos de los espectadores. Así que si quieres aprender un ritmo nuevo, lo puedes intentar con el mambo, ya que tendrás la seguridad de que te va a encantar por su versatilidad y gran cantidad de pasos, que son muy divertidos de aprender. Y, junto con ello, lograrás una coordinación extraordinaria.