13/07/2017

A Volar con la Danza aérea

Danza aérea
La danza aérea es un tipo de gimnasia que se realiza con telas y también se conoce como acrobacia en tela. Esta danza es una combinación de diferentes disciplinas artísticas, junto con actividades deportivas y actividades circenses, ballet, acrobacias y teatro. Su característica principal es que se realiza suspendido en los aires, lo que la hace una danza muy compleja y con una dificultad extrema. Requiere de un enorme equilibrio entre el cuerpo, la mente y el alma, así como una rigurosa y amplia disciplina y constancia. Al realizarse en las alturas, es necesario una combinación de danza y fuerza física, lo que requiere de un control corporal y mental de alto nivel. El origen de este baile es desconocido y se cree que se creó en los años setenta del siglo XX. Uno de los elementos fundamentales son las telas, ya que es el centro de atención y se utilizan para poder subir y bajar por las alturas controlando el equilibrio, el peso, la fuerza del cuerpo, la resistencia y la intensidad muscular.

El punto focal de la danza aérea son las telas, que deben tener ciertas características: poca elasticidad y baja flexibilidad. Además, las telas pueden ser de dos materiales diferentes: lycra de poliéster elástica o de nylon tejido de punto. El ancho de la tela varía dependiendo del acto que se quiera realizar, la rutina y la acrobacia.

Las telas de baja elasticidad se utilizan principalmente para personas que se inician en este tipo de danza, que no han realizados rutinas completas y no han desarrollado una técnica adecuada. Por su parte, las telas de elasticidad media se utilizan por bailarines profesionales, ya que este tipo de telas son buenas para poder realizar acrobacias más complejas y con una dificultad mayor. Los arneses se utilizan en esta danza por seguridad. No obstante, los bailarines más experimentados no hacen uso de arneses para que el acto tenga un poco de riesgo y llame un poco más la atención del público.

Esta danza es visualmente llamativa y los pasos son una combinación de coreografía y pasos improvisados. La rutina la puede crear el bailarín pero, en el momento de realizarla, no se puede cambiar ningún paso ya que eso puede poner en riesgo la seguridad del bailarín. La rutina o coreografía requiere de resistencia en los brazos y los pies. Los bailarines utilizan pantalones holgados y, normalment, de color blanco. No se usa calzado y, dependiendo del bailarín, se puedo o no utilizar camiseta.