¿Sientes que necesitas hacer estiramientos para dar a tu musculatura esa fuerza que tanto necesita?
Los estiramientos son una forma estupenda de aliviar la tensión de tus músculos.
Pueden ayudarte a mantenerte sano y en forma, y también a prevenir lesiones.
Sé lo importante que es dar movimiento al cuerpo, para sentirte bien por dentro y por fuera.
Ya sea porque te pasas muchas horas sentado en una oficina, o porque practicas alguna actividad física, deporte o baile.
Los estiramientos y flexibilidad te ayudarán a mantenerte sano y ágil.
En esta entrada del blog, te hablaré sobre qué son los estiramientos, para qué sirven y cuáles son sus beneficios.
¡Sigue leyendo!
Qué son los estiramientos
Se trata de ejercicios que se realizan antes de una actividad física intensa y que permiten dar a los músculos la flexibilidad y movilidad apropiadas.
Estos ejercicios pueden ser previos a la actividad o después de esta para llevar a los músculos a su estado de calma o relajación normal.
Antes de practicar algún deporte o hacer una actividad física, como el baile, es necesario acondicionar los músculos y las articulaciones para darles un mayor rango de flexibilidad.
Tipos de estiramientos
El estiramiento muscular es diferente de lo que la mayoría de la gente cree cuando piensa en el ejercicio, porque no implica mover ningún peso ni hacer ningún tipo de ejercicio específico.
Se realiza manteniendo una posición durante un tiempo predeterminado, normalmente entre 30 y 60 segundos.
El objetivo del estiramiento muscular es alargar y relajar los músculos, para que sean más flexibles y menos propensos a las lesiones.
Teniendo esto en cuenta, hay varios tipos de estiramientos musculares que puedes realizar.
Estiramientos estáticos
Un tipo de estiramiento se llama flexibilidad estática, que consiste en mantener una posición durante un largo periodo de tiempo e intentar mantener esa posición sin moverse.
Se basan en impulsos y provocan un efecto reductor en los músculos.
Se estira una parte del cuerpo y se mantiene en esa posición durante un tiempo.
Estiramientos dinámicos
Otro tipo de estiramiento se denomina flexibilidad dinámica, que consiste en mantener una posición durante un breve periodo de tiempo y luego intentar mantenerla durante más tiempo.
Los estiramientos dinámicos logran la elongación de los músculos de forma gradual mediante ejercicios activos, suaves y prolongados.
Estiramiento balístico
Por último, está el estiramiento balístico, que es un tipo de flexibilidad dinámica en la que mantienes una posición durante un breve periodo de tiempo y luego cambias rápidamente de una posición a otra.
Para qué sirven los estiramientos
Los estiramientos preparan a los músculos para realizar un deporte o actividad que requiere máximo esfuerzo evitando que sufran lesiones.
También, sirven para aliviarlos de la tensión a la que fueron expuestos durante el mismo, mitigando el dolor que pudieran causar.
Asimismo, sirven para mejorar el rango de movimiento y aumentar la flexibilidad del cuerpo.
Además, pueden ser apropiados para aliviar las contracturas musculares y mejorar la elasticidad y movilidad de las articulaciones.
Los estiramientos se utilizan para mejorar la flexibilidad de los músculos y ayudar a devolverlos a su estado normal.
Si tienes los músculos tensos, pueden hacer que tengas menos capacidad para moverte libremente y pueden provocar lesiones más adelante.
De esta forma, los estiramientos musculares pueden ayudar a mejorar tu flexibilidad y aliviar el dolor causado por los músculos tensos.
También pueden ayudar a mejorar la movilidad de tus articulaciones y reducir el riesgo de lesiones.
Por estas razones, siempre es una buena idea hacer estiramientos con regularidad.
Tu médico puede recomendarte los estiramientos específicos que considere que mejoran tu flexibilidad.
Sin embargo, muchos ejercicios sencillos pueden ayudar a mejorar tu flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.
Si te tomas el tiempo de hacer estiramientos con regularidad, puedes ayudar a mantener tus músculos sanos, ágiles y reducir el riesgo de futuros dolores y molestias.
Si vives en Madrid, también puedes buscar clases de estiramientos y flexibilidad para que te ayuden a hacerlos de forma correcta y sin riesgos.
Cuánto tiempo dura un estiramiento muscular
No hay una norma fija en cuanto al tiempo que debe durar un estiramiento.
Esto dependerá, entre otros factores, del tipo de actividad que se realizará después, el nivel de exigencia y las partes del cuerpo que estarán involucradas.
Por lo general, el estiramiento debe ser rápido y fácil.
Pero no muy prolongado que nos deje cansados para la actividad que vendrá a continuación.
En unos quince o veinte minutos se pueden realizar ejercicios de calentamiento que involucren a todas las articulaciones.
Después del entrenamiento también se recomienda hacer estiramientos para aliviar la fatiga de los músculos y mejorar su recuperación.
Se recomienda entre unos diez o quince minutos de relajación según la actividad realizada.
Cómo realizar un estiramiento muscular básico
Un estiramiento muscular básico consiste en mover una articulación en toda su amplitud de movimiento de forma lenta y controlada.
Por ejemplo, si una persona tiene el músculo de los isquiotibiales tenso, puede dar una zancada hacia delante, poniéndose en cuclillas y volviendo a subir, o dar un paso hacia delante con una pierna y luego hacia atrás.
Estirar estos músculos tensos puede ayudar a prevenir problemas, lo que reduce la tensión muscular y las lesiones.
Recuerda que suelen ser movimientos muy suaves, y sólo deben realizarse mientras se encuentre en un rango libre de dolor.
Estiramientos que son buenos para antes y después del entrenamiento
Como hemos comentado, un estiramiento es un tipo de ejercicio que afloja los músculos tensos, haciéndolos más flexibles y moviéndose más fácilmente.
Sin embargo, estirar demasiado o con demasiada frecuencia puede provocar un sobreestiramiento y un desgarro muscular.
Para obtener los resultados más beneficiosos de los estiramientos, es importante hacerlos correctamente y en el momento adecuado.
Antes o después de entrenar, o incluso simplemente tomando un baño o ducha caliente, son buenos momentos.
Para algunas personas, el yoga o el pilates pueden ser la mejor forma de estirar, pero también hay muchas otras opciones disponibles.
Por ejemplo, utilizar una banda de resistencia o una toalla y sujetarla de una forma determinada.
Siguiendo unas sencillas reglas, puedes mejorar tu flexibilidad y minimizar el riesgo de lesiones.
Posibles problemas que pueden ocurrir por no estirar correctamente
El estiramiento muscular es una parte común e importante de la rutina de entrenamiento de una persona.
Ayuda a alargar y estirar los músculos, haciéndolos más flexibles y fáciles de mover.
Sin embargo, algunas personas no estiran sus músculos correctamente, lo que puede provocar problemas.
En particular, no estirar puede hacer que los músculos se vuelvan tensos y rígidos.
Esto puede causar dolor y molestias, además de afectar al movimiento.
Además, no estirar puede impedir que los músculos se fortalezcan y sean más flexibles.
Por ello, es importante estirar regularmente para mantener los músculos sanos y flexibles.
Beneficios de los estiramientos musculares
Un buen estiramiento aumenta la flexibilidad, resistencia y fuerza de los músculos.
También puede ayudar a evitar lesiones musculares y en las articulaciones, a la vez que ayuda a mejorar la actividad cardiopulmonar y el flujo sanguíneo.
Otro beneficio de los estiramientos musculares es que disminuyen la cantidad de ácido láctico en los mismos y logran que haya una mejor coordinación entre todos ellos a la hora de bailar o hacer deporte.
En definitiva, los estiramientos son algo más que aflojar los músculos y ayudar a prevenir lesiones.
La flexibilidad también es importante para la salud y el bienestar general.
Por ejemplo, los estiramientos pueden ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones, prevenir los dolores y reducir la inflamación.
También puede reducir el riesgo de presión arterial alta, diabetes y artritis.
Además, los estiramientos pueden mejorar tu circulación y ayudar a prevenir el dolor y la rigidez de tus músculos y articulaciones.
¿Te gustaría probar clases de estiramientos y flexibilidad en Madrid para trabajar esos bloqueos musculares que tanto te molestan?
No importa si necesitas prepararte para una actividad física, o si solo quieres mantenerte sano y flexible por la razón que sea.
Escribe o llámame AHORA y estaré encantada de ayudarte para que empieces a sentirte bien cuanto antes.