La danza de la lluvia es una danza tradicional que se practica en ceremonias como un ritual para hacer llover y conseguir una buena cosecha. Es una de las danzas más antiguas y tiene numerosas interpretaciones en el mundo desde América, África y Europa. Sobre todo se practicaba en el mes de agosto, ya que que era el mes más caluroso y seco del año. Su música se interpreta con flautas y tambores. No tiene pasos o coreografías establecidas y el movimiento depende de la tribu que la realice, puesto que cada danza es como tributo de diferentes dioses. En ella participan tanto hombres como mujeres y, en contraposición con otras danzas, los pasos son en zigzag, no en círculo.
La danza de la lluvia se baila en forma de dos líneas paralelas. En una línea van colocadas las mujeres y en la otra los hombres. Deben de tener una distancia de separación de un metro y se inicia levantando el pie derecho, a continuación se realiza un movimiento hacia adelante y después se pone el pie en el suelo con fuerza. Se va repitiendo este movimiento con los pies, sin que las personas choquen entre sí y sin moverse en círculos. Los movimientos son más cuadrados y esto le da a esta danza una característica única dentro de los danzas de ritual. Mientras se realizan estos pasos los bailarines suelen rotar a lado derecho o al lado izquierdo para crear el movimiento en zigzag tan característico de esta danza. Este paso se realiza para que las personas simulen el movimiento del viento, lo que muestra una promesa realizada al viento. Las mujeres hacen coros para acompañar los sonidos rítmicos.
Esta danza se caracteriza por su vestimenta, en la que los hombres y mujeres llevan máscaras. Los hombres realizan la danza de la lluvia con el torso desnudo y solo llevan pintura o collares de cuenca a modo de adorno. Además, se utilizan muchas pieles de animales, una de las más populares es la piel de zorro. Esta piel se lleva amarrada a la cintura acompañada de un mandil bordado. Los accesorios son típicos en esta danza y se utilizan pulseras en las extremidades del cuerpo para poder lucirlas mientras se realiza la danza. Las mujeres se cubren por completo para esta danza, llevan los pies descalzos y un chal que cubre los vestidos.