05/01/2017

Bailemos Popping

Este baile es de origen urbano y surge en la ciudad de Fresno en Carolina, entre los años de 1960 y 1970. Se conoce como Popping Dancero y procede de un estilo de baile llamado  Boogaloo, o mejor llamado baile del robot. El baile de Boogaloo consistía en un movimiento del cuerpo con un meneo en forma de olas y desplazamientos. Al mezclar los movimientos se creó un nuevo baile y, como el cuerpo se movía a modo de contracciones, se le dio el nombre de  “popping”.

En este estilo se necesita que los músculos del cuerpo estén concentrados para crear un efecto de “robot”. Esto se repite varias veces al ritmo de una canción y en sincronía  con diversos movimientos y posturas. La música forma parte fundamental de este estilo de baile. El principal género musical con el que se acompaña este estilo de baile es principalmente el funk. En la época de 1980 muchas personas (denominadas “los poppers”) también incorporaron el «electro-funk» para sus rutinas de baile. Debido a la gran popularidad de los sintetizadores y cajas musicales, las bandas funk las integraban en su música y a los poppers les parecía que daba un toque más robótico a la música. Con el paso del tiempo se integraron más géneros musicales y actualmente se utilizan géneros como el g-funk, el hip hop instrumental, y determinadas canciones enfocadas únicamente en el baile del “popping”.

La vestimenta y el calzado son partes peculiares de este estilo de baile, basado en un estilo llamado “pachuco”. En ese estilo  los pantalones anchos o de pinzas son los que predominan como vestimenta, para poder marcar mejor los movimientos y pops. En cuanto al calzado, el principal son los zapatos llamados hush puppies, pero los más comunes son los tenis estilo Puma, Adidas y Converse All-Star. También es común entre los poppers llevar camisas o playeras de manga larga a cuadros.

Algunos estilos principales de estos bailes son:

  • Animation: en esta técnica el bailarín efectúa movimientos lentos y rápidos, con pausas fuertes
  • Boogaloo: esta técnica se caracteriza por sus movimientos circulares en varias partes del cuerpo, principalmente en rodillas, cabeza y cintura.
  • Bopping: este estilo se caracteriza por sacar el pecho hacia delante y luego se vuelve a la postura normal.
  • King Cobra: este estilo trata de semejar movimientos de serpiente con su singular movimiento en círculos con el pecho y brazos
  • Crazy Legs: se caracteriza por mover circularmente las rodillas y los pies, también tiene movimientos rápidos en las piernas.
  • Fresno: esta técnica es la más básica del Popping. Consiste en moverse de lado a lado contrayéndose en cada cambio de dirección con la pierna y el brazo.
  • Miming: este estilo consiste en interpretar a un mimo, utilizando principalmente las manos. Comúnmente se utiliza para narrar una historia por medio de pasos de baile.
  • Puppet: consiste en moverse como una marioneta, incorporando en este baile todas las partes del cuerpo.
  • Robotting: consiste en imitar a un robot, comúnmente no expresa nada simplemente hace que las pausas sean necesarias en este estilo.

 

,