El baile del danzón es un género musical y un género de baile de origen cubano. Fue creado por el compositor e intérprete Miguel Faílde en el año 1879. Este género nuevo tuvo un enorme impacto a nivel internacional ya que fue uno de los estilos de música más característicos del país cubano. Aunque es originario de Cuba, el danzón tuvo un enorme arraigo en México a principios del siglo XX. Su música se caracteriza por utilizar instrumentos de viento, violines, flautas, tambores y percusión de origen cubano.
La primera canción del danzón fue “Las alturas de los Simpson”. Este tema contaba con tres tiempos de 16 compases, que se dividían en: introducción, parte o también conocido como trío de clarinete y trío de metales. El danzón es un baile que suele ser en pareja. En sus orígenes se consideró un baile indecente y prohibido debido a la cercanía con la que las parejas interactuaban, lo cual era mal visto por la sociedad. La idea de que este baile es indecente se debe en su gran mayoría a la religión. Cada vez que se practicaba, la sociedad se escandalizaba y los locales en donde lo ponían se cerraban y tenían problemas legales.
En México el danzón tuvo una gran aceptación y se volvió muy popular. En la actualidad se realizan bailes de danzón en lugares públicos y la mayoría de las personas que participan son mayores de edad. Existen escuelas en las que se pretende, no solo enseñar a bailar, sino a aportar valores culturales a la gente joven del país. Es un baile romántico en el cual la pareja realiza movimientos juntos, y las mujeres adquieren un gran protagonismo. Observar cómo la gente practica el danzón en lugares públicos de la Ciudad de México es una experiencia única.
En cuanto al vestuario, en el caso de los hombres se caracteriza por usar trajes, zapatos de colores llamativos y sombrero. A modo de adorno se utilizan flores o plumas. Todo ello hace que la vestimenta de los hombres sea muy elegante. En el caso de las mujeres, estas usan vestidos largos y elegantes. Normalmente llevan bastantes accesorios, como aretes grandes, collares y abanicos. El calzado de las mujeres debe de lucir mucho debido a que los pies son el centro de atención, y el movimiento de las manos se considera solo un complemento del movimiento de los pies.