07/10/2016

El arte del Hip Hop

El arte de bailar hip hop se puede datar a finales de 1970, entre los jóvenes marginados afroamericanos y latinos de los barrios del Sur del Bronx y Harlem, en Nueva York. En esta época, los jóvenes de estos barrios empezaron a realizar combinaciones entre estilos de música para crear rutinas de baile que pudieran expresar cómo era su vida en aquel entonces. Se trataba de una forma de vida caracterizada por una gran desigualdad de genero, violencia y pobreza. Por tanto, los jóvenes buscaban formas de expresión con las que pudieran contar cómo era su día a día en los barrios en los que vivían. Por este motivo, el hip hop destaca por movimientos fuertes, llegando incluso a simular algún movimiento de ataque.

El hip-hop es originalmente una combinación de cuatro elementos entre los que destacan el rap, turntablism, breakingy y graffiti. En estos elementos con características similares se puede apreciar un mismo carácter social, en el cual existen muchos problemas de pobreza y violencia. Con ello los jóvenes podían dar rienda suelta a sus emociones ante la situación precaria de su entorno.

Este tipo de baile generalmente se enseñaba entre los chicos de los barrios que lo practicaban. Se mostraba en lugares públicos como canchas de baloncesto o parques. Ya en esta época se pueden encontrar academias en las que el hip-hop se enseña de manera abierta, con coreografías que contienen la misma fuerza de los movimientos con los que se empezó este tipo de danza.

En aquella época era muy notoria la forma de vestir de los jóvenes, ya que esta mostraba el impacto social y cultural que rodeaba el entorno de la cultura Hip-Hop. En ese entonces, las vestimentas de los chicos que practicaban hip-hop eran muy holgadas y constaban – principalmente en el caso de los hombres – de pantalones holgados, playeras grandes y gorras. En los siguientes años, esta forma de vestir se convirtió en una moda, de manera que el hip-hop fue ganando terreno y popularidad ante la música, danza y moda, hasta el punto de que muchas personas fueron adoptando este estilo de baile.

Conforme fueron avanzando los años, surgieron muchos artistas que crearon diversas canciones que describían la forma de vida en la que inspira el hip-hop. Con ello, se incrementaron los efectos de este tipo de moda y danza. Actualmente el hip-hop no solo se considera un movimiento cultural, sino también una forma de baile y expresión cultural de gran impacto.

Bailar hip- hop ayuda mucho a crear una buena coordinación entre brazos, pies y torso. Anteriormente era una danza exclusivamente realizada por jóvenes adolescentes y jóvenes adultos, últimamente incluso ya se han creado academias para niños en los que enseñan hip-hop, otorgándole la misma importancia y seriedad con la que enseñan jazz, ballet o cualquier danza.

Así que porqué no practicar un poco de hip-hop? Con ello se logra una gran liberación de emociones aparte de ser muy divertido por el ritmo al que te tienes que mover.